José Javier García (PwC) ve necesario "una armonización tributaria" frente a contribución de pensiones
El también representante de la Cámara de Comercio de Caracas insistió en rescatar la discusión entre sectores público-privado, "llevar propuestas de impacto económico y financiero", dijo
Globovisión G | 22-05-2024 10:18 am
José Javier García, director de la Cámara de Comercio de Caracas y socio de Servicios Tributarios y Legales PWC en Venezuela apuntó a la necesidad de revisar cómo está funcionando el sistema tributario en el país de manera en función que se pueda armonizar, para responder a la contribución establecida en la recién aprobada Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista.

El especialista aclaró en primera instancia, durante el programa Primera Página que se transmite por Globovisión, que aunque la ley habla de una contribución de hasta un 15%, queda en potestad del Ejecutivo establecer alícuotas diferenciadas, por sectores y exoneraciones parciales o totales, para incentivar el desarrollo en distintas áreas comerciales.

"El monto definitivo quedó en 9% aplicable a todas las empresas privadas, con excepción del sector de los emprendimientos siempre y cuando estén registrados en Registro Nacional de Emprendedores, con lo cual tendrían una exoneración de un año, luego será prorrogable", fijó.

García plantea acompañar la decisión con una estrategia para empujar la reactivación real de la economía del país, "sin duda la ley es bienvenida, por el valor que representa, no obstante, es necesario una armonización tributaria", insistió.



"Hace unos menos se habló de la ‘armonización tributaria’, lo cual es necesario implementarlo, ‘implementado hasta ahora en el sector municipal logrando corregir una serie de elementos’ para estandarizar procesos", explicó que siendo positivo esta ley debe incorporarse junto con toda la carga tributaria en un análisis a los fines de buscar un equilibrio entre la contribución que deben hacer los privados y la recaudación que persigue el Estado".

Señaló que para lograr este equilibrio es justo que fomentar e incentivar la rentabilidad de las empresas, y "quizás que el incremento de la carga tributaria no venga por un incremento del porcentaje sino por rentabilidad".

"Para ello hay que establecer condiciones económicas, de financiamiento, beneficios fiscales en áreas prioritarias que busquen desarrollar", dijo al acentuar que también se debe incorporar al sector informal.

"Sin duda alguna que incorporemos ese sector (…) se logra un incremento de la base de recaudación, por aumento de contribuyentes y rentabilidad".

García concluyó en la necesidad de rescatar la discusión entre sectores público-privado, llevar propuestas de impacto económico y financiero, además de realizar una revisión en el sistema tributario. "Buscando al final del día las condiciones económicas y financieras de subsistencia e incremento de rentabilidad y atraer al sector informal, para un análisis sistemático de cómo está funcionando el sistema tributario en Venezuela y buscar el ganar ganar que nos favorece a todos como país", sostuvo.

Síguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.