Un
sismo de
magnitud 6,2 sacudió el viernes por la tarde una costa cercana a
Tokio, informó la
Agencia Meteorológica de Japón, añadiendo que no se temía que se produjera un
tsunami. Por el momento no se reportaron daños ni heridos, precisó la agencia.
Grandes edificios de la capital se estremecieron cuando se produjo el sismo, a una
profundidad de 50 kilómetros a las 06:03 de la tarde (hora local) en aguas del
Pacífico, frente a la prefectura japonesa de
Chiba.El
Servicio Geológico de Estados Unidos también informó del
sismo, dando la misma magnitud.
El
servicio de trenes se detuvo temporalmente cuando se produjo el
temblor, y las pistas del
aeropuerto de Narita, cerca de Tokio, se cerraron brevemente.
La
autoridad nuclear japonesa no detectó ninguna anomalía en las
plantas nucleares de la región.
Justo antes de que los residentes de
Tokio sintieran el temblor, el avanzado
sistema de detección de sismos japonés solicitó a las cadenas de televisión que alertasen de un
terremoto potencialmente fuerte.
"Fue como estar en un barco, un balanceo de lado a lado que pareció durar más de 30 segundos", declaró un presentador de la cadena NHK tras el temblor.
A principios de mayo, un
sismo de magnitud
6,3 sacudió la región de
Ishikawa (centro), dejando un muerto y 49 heridos.
El país todavía recuerda el
terremoto submarino de magnitud 9,0 que sacudió el noreste de
Japón en marzo de 2011 y provocó un
tsunami que dejó
18.000 personas muertas o desaparecidas.
El
tsunami de 2011 desencadenó la fusión de tres reactores en la
planta nuclear de Fukushima, causando el mayor
desastre en Japón desde la
Segunda Guerra Mundial, y el accidente nuclear más grave desde
Chernóbil.
Los sismos son habituales en Japón, que se sitúa en el "cinturón de fuego" del Pacífico, una de las regiones sísmicas más activas del mundo que se extiende a través de sureste asiático y de la cuenca del Pacífico.
El país tiene reglamentos de construcción muy estrictos para asegurar que los edificios resisten a fuertes temblores.
Fuente: AFP