Más de 1,6 millones de sudafricanos votan por adelantado en las elecciones generales
En estos comicios, se elegirán a los 400 miembros de la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento), que a su vez debe escoger al presidente de la región, y las autoridades de las nueve provincias del país
Globovisión G | 27-05-2024 09:05 am
Más de 1,6 millones de sudafricanos ejercen desde las 09.00 hora local (7.00 GMT) de este lunes y hasta las 17.00 (15.00 GMT) del martes su derecho a voto por adelantado en las elecciones generales, informó la Comisión Electoral (IEC, por sus siglas en inglés).

De los más de 27 millones de personas registradas para los comicios del próximo miércoles, más de 1,6 millones votarán en estas dos jornadas en las que los colegios electorales y el voto a domicilio estarán habilitados para el llamado "voto especial".

De él se sirven electores que, por diversas razones, no pueden acudir a las urnas el día de los comicios.

Tras registrarse en la IEC, estos ciudadanos pueden ejercer su derecho gracias al voto especial los dos días previos a las elecciones, ya sea en el centro electoral que les corresponda o a domicilio si tienen una enfermedad o discapacidad que les impida moverse o, en el caso de las mujeres, están embarazadas.

Los sudafricanos elegirán a los 400 miembros de la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento), que a su vez debe escoger al presidente sudafricano, y las autoridades de las nueve provincias del país.

El histórico Congreso Nacional Africano (CNA) gobierna Sudáfrica desde la instauración de la democracia en 1994 con el triunfo de Nelson Mandela -primer presidente negro del país- en las elecciones de aquel año, que supusieron el fin del régimen racista del 'apartheid' (1948-1994) impuesto por la minoría blanca.

Sin embargo, el apoyo popular al partido, liderado por el presidente Cyril Ramaphosa, no ha hecho más que caer en los últimos años. De hecho, podría perder su mayoría absoluta en el Parlamento por primera vez en treinta años, según los sondeos de opinión.

El CNA consiguió la libertad para los sudafricanos negros después de décadas de 'apartheid', ayudó a levantar la democracia y sacó a millones de personas de la pobreza mediante la creación de un sistema de bienestar social.

Sin embargo, muchos en este país de unos 62 millones de habitantes están hartos del elevado desempleo, actualmente del 32,9 %, así como de la criminalidad rampante, la corrupción o los cortes de energía eléctrica, entre otros problemas.

Fuente: EFE 
Síguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.