Ordenada la prisión preventiva para el agresor del primer ministro eslovaco
El juez de instrucción del Tribunal Penal Especializado de la localidad de Pezinok ha aceptado la petición de la Fiscalía, una decisión contra la que Juraj Cintula puede presentar aún un recurso, informó una portavoz de esa corte
Globovisión G | 18-05-2024 10:35 am
Un tribunal ordenó la permanencia en prisión preventiva de Juraj Cintula, detenido por disparar y dejar gravemente herido al primer ministro eslovaco, Robert Fico, argumentando el riesgo de fuga y de que vuelva a cometer un delito.

El juez de instrucción del Tribunal Penal Especializado de la localidad de Pezinok ha aceptado la petición de la Fiscalía, una decisión contra la que Cintula puede presentar aún un recurso, informó una portavoz de esa corte.

Se declara culpable

Juraj Cintula se ha declarado este sábado culpable ante el tribunal que debe decidir sobre si lo mantiene en prisión preventiva, informan los medios locales.

La Fiscalía ha pedido esa medida contra el supuesto agresor, un hombre de 71 años que declaró estar en desacuerdo con las políticas de Fico, y que ha sido acusado por la Policía de asesinato premeditado, un delito que podría acarrearle una pena de entre 25 años y cadena perpetua.

El supuesto agresor se ha declarado culpable durante un interrogatorio policial, según informa la emisora TA3, que modificó una información previa de que esa culpabilidad había sido admitida ante el juez.

Cintula ha sido trasladado este sábado al Tribunal Penal Especializado de la localidad de Pezinok, donde declarará por primera vez ante el juez, bajo fuertes medidas de seguridad, informa el diario SME.

Pronóstico positivo tras una segunda operación

Mientras el estado del primer ministro eslovaco, Robert Fico, es grave tras el atentado pero las dos operaciones practicadas, la última el viernes, dan pie al optimismo y a un proceso de regeneración, declaró este sábado el vicepresidente del Gobierno, Robert Kalinak.

Aunque hay mejoría, después de que la cirugía del viernes "fuera exitosa y la condición del paciente sea estable", Kalinak descartó un traslado inmediato a Bratislava desde el hospital de Banská Bystrice, donde fue ingresado tras ser tiroteado cuatro veces por un hombre de 71 años descontento con las políticas del Gobierno.

"Realmente han ocurrido varios milagros", ha recalcado Kalinak, tras asegurar que las "cavidades abdominales" del paciente estaban en estado lamentable pero "se están estabilizando".

"El estado de salud (del primer ministro) está estabilizado, pero es grave", subrayó la ministra de Sanidad, Zuzana Dolinkova, que confirmó que la operación de la víspera, en la que se extrajo tejido necrótico, ha contribuido a "una pronóstico positivo".

Pese a ello, se ha descartado "un traslado a Bratislava en los próximos días, porque su estado no lo permite", precisó.

Son varios los países que han ofrecido apoyo médico para el primer ministro, que "está consciente" prosiguió el vicepresidente.

Mientras tanto, el trabajo del Ejecutivo se mantendrá según lo establecido (Robert Fico), es decir, que habrá dos consejos de ministros semanales, aclaró el vicepresidente.

El martes están convocados los líderes de todas las formaciones parlamentarias a una mesa redonda en el Palacio Presidencial para emitir un mensaje de tranquilidad a la nación.

La polarización política y social ya existente en Eslovaquia desde antes de la pandemia de la covid ha aumentado desde el regreso al poder, el pasado octubre, de Fico al frente de una coalición de nacionalistas de izquierdas y ultraderechistas.

Medidas de Fico como la abolición de la Fiscalía anticorrupción, que investigaba a miembros de su partido; su plan para eliminar la radiotelevisión pública, que considera poco patriótica; o las restricciones a las ONG, siguiendo el modelo ruso, han provocado masivas protestas ciudadanas animadas por la oposición progresista. 

Fuente: EFE
Síguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.