El Banco Central Europeo (BCE) ha aprobado una subida de tipos de 50 puntos básicos hasta situar los tipos de interés en el 3,5% en la tasa general.
Christine Lagarde afronta uno de los días más importantes de su carrera política. El Banco Central Europeo se reúne este jueves con la intención de subir los tipos de interés. Sin embargo, el escenario ha cambiado radicalmente esta semana con la quiebra de Silicon Valley Bank y las dudas sobre Credit Suisse. El miedo a una nueva crisis bancaria ha vuelto a Europa.
El fantasma de la crisis financiera de 2008 ha vuelto a aparecerse ante muchos inversores. Precisamente, la subida de tipos decidida por Jean-Claude Trichet en julio de aquel año está considerada como uno de los grandes errores del BCE.
Apenas unos meses antes, en marzo de 2008, el banco estadounidense Bear Stearn quebró y muchos analistas lo calificaron como un caso aislado. En septiembre llegaría la quiebra de Lehman Brothers que daría inicio a la Gran Recesión. ¿Se repetirá la historia?
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, había anunciado a comienzos de febrero una nueva subida de 50 puntos (0,50%) en marzo. Esto supondría situar los tipos de interés en el 3,5% en la tasa general.
Sin embargo, los nuevos acontecimientos han puesto en duda esta hoja de ruta. La quiebra de dos bancos estadounidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank han disparado las alarmas. Las autoridades estadounidenses han garantizado los depósitos de los clientes de ambas entidades. "El sistema bancario es sólido. Sus depósitos están seguros", aseguró este lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El miedo ha cruzado el océano Atlántico. Aunque los analistas habían señalado que la situación de los bancos estadounidenses y de los europeos es diferente, algunos inversores temen que se produzca un efecto contagio.
Las turbulencias han vuelto a Credit Suisse tras conocerse que el Banco Nacional Saudí (SNB) descartaba acudir a una nueva ampliación de capital. Los inversores han interpretado este anuncio como una falta de apoyo.
Tras el desplome vivido ayer en la Bolsa de Zúrich —una caída del 24%—, la entidad suiza ha pedido un rescate de hasta 50.000 millones de francos (unos 50.750 millones de euros) al Banco Nacional de Suiza para fortalecer su liquidez de forma preventiva.
La expectativa de los analistas es que el BCE continúe este jueves con las subidas de tipos para combatir la inflación. Sin embargo, la subida podría ser más suave de los previsto. Es decir, un incremento de 25 puntos básicos, en vez de 50.
“Se prevé una subida de tipos de 50 puntos básicos en la próxima reunión del Banco Central Europeo, pero los inversores se centrarán más en cualquier indicación sobre el ritmo de las futuras subidas de tipos. Ante la persistencia de las presiones inflacionistas subyacentes, esperamos que el banco central siga endureciendo su política monetaria”, señala Franck Dixmier, director de inversiones global de renta fija de Allianz Global Investors en un comentario previo al cónclave.
Fuente: Finect