Estos tres alimentos "revolucionarios" ayudan a prolongar la vida, según un experto
Dan Buettner, autor y miembro de National Geographic, acuñó el término 'zonas azules' para denominar a cinco puntos del planeta donde mucha gente vive hasta los 100 años o incluso más
Globovisión G | 20-05-2024 11:16 am
Un grupo de expertos compartieron durante la Conferencia Global del Milken Institute, celebrada en Los Ángeles a principios de mayo, varios secretos para aumentar la esperanza de vida y el número de años que se pueden vivir con buena salud.

Entre los panelistas se encontraba Dan Buettner, autor y miembro de National Geographic, quien se ha dedicado a estudiar a las personas más longevas del mundo. Buettner acuñó el término 'zonas azules' para referirse a cinco puntos del planeta donde mucha gente vive hasta los 100 años o incluso más.

Estas "zonas azules" son la isla de Cerdeña en Italia, Okinawa en Japón, Loma Linda en EE.UU., Icaria en Grecia y Nicoya en Costa Rica.

Buettner asegura que la dieta de los pobladores de estas áreas tienen en común tres suplementos alimenticios que son "revolucionarios" para frenar el proceso de envejecimiento, además de un enfoque más "natural" en sus rutinas.

Frijoles negros

El primero son los frijoles negros. Buettner afirma que está demostrado que consumir una taza de estas legumbres al día puede prolongar la esperanza de vida hasta los 100 años.

Nueces

Por otra parte, una ración diaria de entre 15 y 30 nueces podría alargar la vida en unos tres años, según el experto.

Aceite de oliva

Y finalmente, el aceite de oliva. Como destaca The Sun, se ha probado que consumir más de una cucharada y media al día puede reducir hasta en un 28 % el riesgo de sufrir demencia.

Además, moverse con "naturalidad" en lugar de ir al gimnasio, tener un propósito de vida, reducir el estrés y dar prioridad a la socialización puede ayudar a las personas a vivir más tiempo.

Fuente: Actualidad RT
Síguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.