Intelectual y académico; ex gobernador, diputado y concejal. Es rector de la Universidad Tecnológica del Centro y Chancellor de Millenia Atlantic University, en Estados Unidos.
El analista político y diputado de la Asamblea Nacional, opina sobre la Comisión para el Diálogo, la Reconciliación y la Paz y la expectativa entre los ciudadanos. "Suman ya dos décadas las de una confrontación que nada ha dejado ha cambio, en la cual las partes enfrentadas se han desgastado en una suerte de guerra de trincheras sin conquistas ni avances", destacó el parlamentario opositor
La polarización, más la hiperpolarización, motiva a que los radicales contrapuestos mantengan y hasta fortalezcan sus posiciones extremas imponiendo un discurso tan estridente como simplista, expone el analista
La instalación, este 5 de Enero como pauta la Constitución, de la Asamblea Nacional es una nueva oportunidad para Venezuela. Esta nueva oportunidad hay que aprovecharla para que el futuro nuestro y de los nuestros sea el que soñamos y merecemos
Es cierto que existen visiones distintas sobre cómo abordar el presente y el después de Venezuela pero no lo es menos que tenemos la capacidad de entendernos por el bien común que es de suponer lo que mueve el interés de los verdaderos líderes, los líderes positivos que los hay
La Venezuela posible tiene que ser de inclusión y prosperidad generalizada, alcanzable esta última con trabajo y estudios
“Venezuela es un país hermoso, con infinitas posibilidades, de grandes oportunidades, aquí están los suyos” precisó, invitándoles a quedarse y a contribuir con sus talentos y empeño en la construcción de una nueva nación
Hemos perdido seres queridos –familia, amigos, compañeros de trabajo-, mantenidos en cuarentena, encerrados en nuestras casas, marcados por el temor a la pandemia, sujetos a los vaivenes del internet para paliar en la virtualidad lo que el distanciamiento no permite presencialmente
El Diputado electo declaró que es necesario construir una agenda legislativa para potenciar la economía, abatir las injusticias sociales, dinamizar el empleo y la dignificación del salario y para tal facilitar la inversión extranjera y el ingreso de capitales
Votar o no votar termina siendo una decisión individual. Las elecciones en países como Estados Unidos y Colombia –tan inclinados a darnos lecciones- se caracterizan por los muchos que no votan y tal no significa que sus gobiernos y parlamentos carezcan de legitimidad
A pesar de la agresiva campaña de quienes equivocadamente promueven la abstención, millones de venezolanas saldrán ese día a votar, yo entre ellos
El Coronavirus marcó el 2020 y si bien pareciera que en breve la vacuna -las para ser exacto-comenzará a colocarse nadie duda que el mañana será distinto, que no hay regreso al pasado reciente: la nueva normalidad como han definido expertos.
70 años de sanciones de los Estados Unidos y otros países contra Corea del Norte, 60 años contra Cuba, poco más de 40 contra Irán: ¿han servido de algo en el propósito de forzar cambios en el modo de gobernar a estas naciones?
Así provoca gritarle en su cara a Donald Trump pero, más que a él, al hatajo de trumpistas, suerte de fanáticos ayatollahs que en Venezuela se han multiplicado como mala hierba
En febrero del 2016, los bolivianos rechazaron en referéndum la propuesta de modificación de la Ley Electoral que contemplaba la reelección presidencial indefinida. Año y medio más tarde el Tribunal Constitucional Plurinacional, con mayoría de magistrados cercanos al gobernante partido MAS, declaró inconstitucional la norma resultante que permitía la reelección
Después del 3 de noviembre pareciera será hora de poner pies en tierra para la dirigencia opositora, de dejar de creer que el fortachón del barrio decidirá la pelea y de disponernos a resolver de una vez la tan dramática situación que sufren los venezolanos
Educación, comunicación, cultura y ciencias sumadas nos llevarán a la próxima era y como siglos atrás el humanismo sacó a la humanidad de los tiempos oscuros del medioevo al renacimiento, un nuevo humanismo nos conducirá a otro amanecer
El Papa firmó el pasado 3 de octubre, en la tumba de San Francisco de Asís, la encíclica "Fratelli tutti" sobre la fraternidad y la amistad social inspirada en los escritos del religioso y místico italiano
Este domingo 27 la Universidad Tecnológica del Centro arribó al 39 aniversario de su primera clase. Su modelo, probadamente exitoso, se fundamenta principalmente en “administrar talento como concepto medular de gestión de aprendizaje”
El analista Luis Eduardo Martínez Hidalgo repasa la historia de la Guerra Federal en España y cómo pagaron con su existencia la incapacidad de entenderse los miembros del Congreso. "Dios quiera que mañana alguien no tenga que contar los nuestros" en Venezuela, opinó
Anthony Fauci, el principal responsable de la lucha contra el coronavirus de los Estados Unidos, epidemiólogo de la Casa Blanca, ha predicho la pasada semana que la “normalidad” no volverá hasta finales de 2021
El origen de Acción Democrática se remonta a febrero de 1928, cuando estudiantes universitarios, a la cabeza de ellos Betancourt, Leoni, Villalba, protestaron contra la tiranía gomecista que ya se aproximaba a dos décadas
Globovision Tele C.A.
RIF: J-30174302-4
Prolongación Av. Los Pinos, cruce con calle Alameda. Quinta Globovision, Alta Florida.Tel: +58-0212-7062600
Email: info@globovision.com